Alguna vez te has hecho la pregunta ¿Por qué tu teléfono ha dejado de funcionar?
o ¿Por qué este ya no tiene el mismo rendimiento que cuando lo compraste?, si por más que cuando compramos un nuevo móvil lo cuidamos como si fuera
nuestra vida, incluso no le queremos quitar la mica transparente porque
queremos que dure unos meses “siendo nuevo” como el primer día que lo
adquirimos.
Pues con el paso del tiempo nuestro teléfono deja de
funcionar por el desgaste, no sólo ocurre con los teléfonos, sino que pasa
con todos los electrodomésticos en general. Por ejemplo, un Mouse después de
número de clics este empieza a fallar o incluso deja de funcionar.
No sólo pasa con los dispositivos electrodomésticos, sino que también pasa
con la vida del ser humano que se va desgastando y que cuando llegamos a una
edad madura este pierde habilidades. Actividades que antes se podían hacer
con facilidad ahora son complicadas.
Ya nos quedo claro que el desgaste es uno de los puntos los cual ocasiona que
nuestro teléfono deje de funcionar, pero esto no es todo también nuestro
teléfono deja de funcionar debido a la obsolescencia programada u
obsolescencia planificada pero ¿Qué es la obsolescencia programada? te
contamos a detalles a continuación.
¿QUE ES LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA?
La obsolescencia planificada o obsolescencia programada es una
estrategia comercial en la que los productos están diseñados para tener
una vida limitada o una pequeña funcionalidad que lleva a los
consumidores a reemplazarlos con más frecuencia. Esta práctica se puede
aplicar al nivel de hardware y software y puede tener varios
objetivos:
Promover las ventas: limitando la vida de
un producto, las empresas pueden alentar a los consumidores a comprar
versiones más nuevas o superiores, generando ingresos constantes.
Innovación estimulante: la obsolescencia planificada puede motivar a las empresas a continuar
desarrollando y lanzando nuevas versiones de productos con
características actualizadas, lo que promueve la innovación del
mercado.
Costos de garantía de control: limitar la
vida útil de un producto puede reducir los costos asociados con las
garantías a largo plazo, ya que pueden ocurrir problemas tan pronto como
se agote el período de garantía.
Manteniendo la demanda:
productos obsoletos en un período relativamente corto, la demanda se
puede mantener constante, lo que evita que los consumidores permanezcan
con el mismo producto durante mucho tiempo.
Esta estrategia
ha sido objeto de debates y críticas, ya que puede generar desechos
electrónicos, aumentar el impacto ambiental y hacer que los consumidores
deseen productos más sostenibles y duraderos. Sin embargo, algunos
fabricantes han tomado medidas para expandir la vida útil de sus
productos a través de software, reparar o promover actualizaciones de
reutilización y reciclaje.
CARACTERISTICAS DE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
La obsolescencia se manifiesta por varias características diseñadas
para limitar la vida útil de un producto, como mencionamos
anteriormente, te contamos de algunas de sus características mas
comunes
Duración limitada: los productos están diseñados con una vida
útil predefinida, lo que significa que deben fallar o estar obsoletos
después de un período de tiempo específico.
Falta de reparación: los productos se fabrican para dificultar
la reparación o que reparar sea costosos. Esto puede incluir el uso de
componentes no estándar, soldadura o componentes permanentes que
obstaculizan la reparación.
Falta de actualizaciones: en el caso de productos tecnológicos
como teléfonos inteligentes o computadoras, los fabricantes pueden
dejar de proporcionar actualizaciones de software o soporte técnico
después de un período relativamente corto, lo que reduce la vida útil
del dispositivo.
Funcionalidad limitada: los productos pueden haber desactivado
o degradado intencionalmente algunas características con el tiempo,
incluso si están funcionando físicamente correctamente. Esto lo hacen
con actualizaciones donde el dispositivo estaba funcionando
correctamente pero con después de recibir una actualización el equipo
empieza con fallas .
Obsolescencia perceptiva: a veces los productos son obsoletos
no porque dejen de funcionar, sino porque dejan de ser relevantes
debido a estrategias de marketing que promueven constantemente nuevas
versiones o modelos.
¿COMO FUNCIONA LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA?
La obsolescencia funciona de varias formas para tratar de limitar la
vida de un producto. Aquí te contamos de algunas estrategias comunes
utilizadas para hacer que los productos sean obsoletos:
Componentes frágiles o de baja calidad: los fabricantes
pueden usar materiales o componentes con una duración limitada, lo
que presenta a fallas a corto plazo.
Actualizaciones limitadas o no existentes: en el caso de los
dispositivos tecnológicos, los fabricantes pueden dejar de
proporcionar actualizaciones de software o soporte técnico después
de un cierto período de tiempo. Esto puede hacer que los
dispositivos sean menos funcionales o incompatibles con nuevas
aplicaciones o sistemas operativos.
Reparación de dificultades: las piezas pueden ser caras,
difíciles de conseguir o la falta de acceso a las piezas de repuesto
pueden dificultar la reparación de los productos.
Introducción constante de nuevas versiones: los fabricantes
lanzan constantemente nuevas versiones o productos del producto con
características ligeramente mejoradas o actualizadas. Esto puede
conducir a una percepción de los productos existentes y obsoletos,
incluso si todavía funcionan correctamente.
Límites de software: algunos productos pueden tener
características limitadas de software, lo que se hace difícil poder
acceder a estas funciones haciendo que los usuarios opten por
comprar nuevas versiones .
CONCLUSION:
En conclusión la obsolescencia programada se trata de una
estrategia comercial diseñada para limitar la vida de un producto,
promoviendo su reemplazo a versiones más recientes. Esto se logra
a través de prácticas como el uso de componentes frágiles, la
falta de actualizaciones, la dificultad de reparación, la
introducción constante de nuevas versiones y limitaciones del
software.
Aunque esta estrategia puede generar mayores ingresos para las
empresas, promoviendo productos, ha despertado las críticas de sus
impactos negativos. Es, en particular, aumentar los desechos
electrónicos, problemas ambientales debido al consumo excesivo y
la menor durabilidad de los productos, lo que puede conducir a un
costo a largo plazo más alto para los consumidores.
La discusión de la obsolescencia planificada destaca la
importancia de un enfoque más sostenible para la producción y el
consumo, promoviendo la sostenibilidad, la reparación y la
responsabilidad ambiental en la fabricación de productos.